ayate de la virgen de guadalupe

Standard

La imagen de la Virgen de Guadalupe quedó estampada en la tilma de San Juan Diego que llevaba aquel invierno de 1531, para cubrirse de frío. Para los frailes cristianos fueron certezas religiosas lo que allí entendieron: María se encuentra estampada en actitud de oración y recogimiento, lo que no se alejaba de las imágenes tradicionales por ellos conocidas; pero los religiosos comprobaron principalmente el impacto gozoso con que los naturales la acogieron. Cuando la edificación ya estaba terminada, se dice que Juan llenó de rosas su tilma para ofrecérselas al Obispo y que, cuando la vació, quedó impregnada la imagen de la Virgen de Guadalupe en su ayate. La peregrinación anual para ver a la Virgen de Guadalupe, en la Ciudad de México el día 12 de diciembre, reúne entre 6 y 8 millones de personas. Virgen de Guadalupe: El ayate de Marcos Cipac de Aquino. Porque Ella se autonombró Tlecuauhtlacopeu cuando acudió a sanar al tío enfermo de Juan Diego, llamado Juan Bernardino. Las pinturas indígenas, que hoy en día podemos disfrutar tanto en los restos encontrados en sus monumentos como en sus utensilios, telas y manuscritos pictográficos, nos muestran materiales obtenidos de formas diversas, ya fueran vegetales, animales o minerales. Pero… ¿cuál es el origen de la imagen de la Guadalupana venerada en todo el mundo? SIMBOLOS EN LA TILMA O AYATE El ayate fue un verdadero mensaje pictórico: Espero haber podido aclarar el misterio de la virgen de Guadalupe y el grave engaño que se fraguó en ese tiempo, pero sobre todo deseo que quienes lean este artículo puedan reflexionar y no seguir engañados por las mentiras y engaños del diablo, y que de esta manera, puedan exaltar al único Dios verdadero, a nuestro Señor y Salvador Jesucristo. La Virgen de Guadalupe significó para ellos el fin de los sacrificios humanos, repugnantes para el pueblo que temblaba ante la ferocidad de sus ídolos, pero a los que se sometía por temor. La imagen de la Virgen de Guadalupe es analizada por algunos expertos quienes han interpretado sus símbolos. Al 10 le correspondía el 12-Cuetzpallin (lagartija) signo de la fecundidad, pues se asociaba con la matriz femenina. [1] Descripción. Novena a la Virgen de Guadalupe. Sobre las pupilas de la Virgen de Guadalupe. Ayate del náhuatl ayatl,[1]​ es un tipo de instrumento agrícola empleado en Mesoamérica para recolectar las cosechas. significado de la imagen de la virgen de Guadalupe. Los símbolos, la historia, algunos códices y la tradición oral –fielmente transmitida de padres a hijos y plena en valores trascendentales– hacen que la sagrada imagen de la Santísima Virgen María de Guadalupe constituya para el pueblo indígena un códice pictográfico que pudo ser leído y valorado desde el primer momento. Éste representa a un mensajero, orgulloso de llevar y mostrar a la Señora. “Si la Muchachita Celestial tenía todos eso colores, es la Reina del Cosmos”. [2]​, Posiblemente el ayate más famoso es en el cual está impresa la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe. Ese mismo año, otro oftalmólogo, Rafael Torrija-Lavoignet, examinó los ojos de la imagen con ayuda de un oftalmoscopio y reportó la aparente figura humana en las córneas de ambos ojos, con la ubicación y distorsión propias de un ojo humano normal, notando además, una inexplicable apariencia “viva de lo ojos al ser examinador. Plenitud de espacio, de tiempo, de vida, de matemáticas, de Dios-hombre, de vida-muerte. Éste 2014 se conmemora el aniversario 483 de la aparición de la Virgen de Guadalupe. En la actualidad se elaboran a partir de hilo cáñamo u otras fibras sintéticas. El ayate o tilma es símbolo del hombre mismo, de su virilidad, de su persona. A los pies de la Morenita un ángel asoma con dignidad; en la cultura hispana los angelitos revolotean en muchas imágenes, pero en nuestro lienzo mexicano se lee otra connotación muy indígena. El maguey en el concepto indio era un recipiente cósmico: María de Guadalupe se estampó en el ayate, que es fibra de un maguey; la fibra del ixtle no tiene durabilidad y menos aún si las fibras se humedecen. Guadalupe. Mañana millones de mexicanos celebrarán a la Virgen de Guadalupe. La imagen de la Virgen de Guadalupe está impresa sobre un ayate. Con una mano el mensajero junta la cola del manto azuloso, y con la otra, el pliegue del vestido rosado: Juan Diego juntó al cielo con la tierra al llevar el mensaje de Guadalupe al obispo. Cuenta con dos cintas que se sujetan sobre los hombros. El tejido del ayate no debió significar nada para la mentalidad española de la época, pero poniéndonos los ojos indígenas, éste representaba un lenguaje maravilloso: era parte del vestido de una persona trabajadora; tiene una gran costura en el centro, uniendo dos tramos del tejido, porque estas piezas se elaboraban en telares de cintura, donde era necesario unir las tiras. Caminó hacia la imagen de la Virgen, colocó las flores debajo de … En ese momento soltó su ayate y apareció en él pintada “como por los ángeles”, la imagen de la Virgen de Guadalupe. El manto azulado era del colorido de las altas esferas gobernantes. Pero dado que sus medidas no se ajustan al ayate tradicional (este mide 170cm de largo), se cree que probablemente no fue usado como ayate tradicional.[3]​. El color de su piel es ligeramente moreno, aceitunado. Se localiza arriba del vientre. La figura dela virgen mide 1.46 mts. Este puede estar hecho de fibras de maguey, palma, henequén o algodón; de forma rectangular que puede medir entre 70 cm a 80 cm de largo por 40 cm a 50 cm de ancho. ¿Por qué en México llamamos a María de Nazareth, la madre de Jesús, con el nombre de Guadalupe? El primero fue el médico oftalmólogo mexicano Javier Torroella-Bueno, el 27 de marzo de 1956, quien en lo que constituye el primer reporte emitido por un médico sobre los ojos de la imagen, certifica la presencia del triple reflejo (efecto de Samson-Purkinje) característico de todo ojo humano normal vivo, y afirma que las imágenes resultantes se ubican exactamente donde deberían de estar según el citado efecto, además de que la distorsión de las mismas concuerda perfectamente con la curvatura de la córnea. ¿Qué podemos encontrar en el ayate? La aparición se inició el 9 de diciembre de 1531 en las cercanías de la Ciudad de México, entonces ciudad capital delimperio Azteca: la Virgen se aparece al indio Juan Diego, y le pide que transmita alobispo del lugar su voluntad de que se construya un templo dedicado a Ella en el cerroTepeyac. No. La imagen es translúcida, no presenta ningún tipo de preparación previa. Te recomendamos estos artículos de este mes: Conoce México, sus tradiciones y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas y hasta la comida mexicana. Desde entonces, varios especialistas han tenido la oportunidad de inspeccionar de cerca los ojos de la Virgen en la tilma, incluyendo más de 20 médicos oftalmólogos. Pese a los muchos años que estuvo expuesto a la veneración de sus fieles, a los embates del tiempo y al humo de las velas, la imagen se ha conservado de manea extraordinaria. Recibe infomación sobre eventos, escapadas y los mejores lugares de México directo en tu correo. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ayate&oldid=130128934, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. Virgen de Guadalupe: Cuántas estrellas tiene su manto y otros misterios de la imagen en el ayate Sobre la Virgen de Guadalupe hay muchos detalles que los fieles desconocen, aquí te … Algunos datos extras sobre el ayate de Juan Diego. Alusiones éstas al manto azul verdoso y a la túnica rosada. Guadalupe nada más. Este 2020 habrá una celebración atípica por la pandemia, ¿pero conoces los símbolos de la Virgen de Guadalupe? La Villa. En el siglo XIX, al limpiar el marco de la imagen con ácido, éste se derramó sobre una esquina del ayate, pero sólo lo decoloró ligeramente. Con criterio histórico, el padre Mario Rojas ha estudiado a profundidad la pintura guadalupana y nos ayuda a situarnos en el contexto de aquel 1531 para tratar de comprender la imagen en todo su valor. La Virgen, desde el ayate, fue un libro abierto que analizaron, entendieron y compararon; sus símbolos les ayudaron a tender el lazo entre sus creencias y lo que la doctrina cristiana proponía. María se mezcló tempranamente con la llegada de los europeos a México para impulsar el conocimiento de Su Hijo entre indios y futuros habitantes de las Américas. Una vez de vuelta y al liberar las flores, en su ayate apareció impresa la imagen de la virgen, para asombro de nuestros protagonistas y estupefacción de generaciones venideras. Se han hecho estudios sobre el ayate, sin encontrarle ningún colorante animal, vegetal o mineral. Consta de dos piezas unidas por el centro de arriba abajo con un delgado hilo, sin que la unión atraviese el rostro de la Virgen, debido a que su cabeza está ligeramente inclinada. Ayate del náhuatl ayatl , [ 1 ] es un El ayate en el que se encuentra plasmada la imagen de la Virgen de Guadalupe está hecho de fibra de maguey, de la variedad conocida como Agave popolute; mide 1.78 cm de largo por 1.03 cm de ancho. María, por tanto, se estampó en la persona de Juan Diego, lo que lo dignificaba ante sus contemporáneos, concediéndole una especial predilección al quedarse Ella en su ser persona. Comentarios. Más de 20 años después, el 29 de mayo de 1951, el dibujante mexicano José Carlos Salinas Chávez, luego de examinar una fotografía del rostro de la Virgen, redescubrió el busto humano reflejado en el ojo derecho y luego también en el ojo izquierdo. El aniversario 489 en un 2020 para recordar. Las reproducciones de la Virgen de Guadalupe, se colocaron en la Iglesia, expuestas, a igual que el Ayate de Juan Diego al salitre, éste aparece en las paredes, en los pisos, en cueros, telas, papeles, Ayates, y en general en los lugares húmedos, muchas veces … La proclamación pontificia del patronato de la Virgen de Guadalupe sobre el reino de la Nueva España es un óleo sobre cobre, atribuido a Miguel Cabrera, que se conserva en el Museo Soumaya.Conmemora la declaración de dicha advocación mariana como patrona de la entonces Nueva España por Benedicto XIV. Esa representación que se adora desde entonces, es una de las grandes mentiras de esta historia. Éste le hizo caso y aunque en un principio los sacerdotes del lugar no creían que esa fuera una señal, cuando el indígena dejó caer el manto apareció la imagen de la Virgen. De un grupo de trabajadores que se encontraban dentro de la Basílica, salió un hombre con un ramo de flores. Esta página se editó por última vez el 16 oct 2020 a las 21:45. Extranormal Nuevos Descubrimientos Ayate de la Virgen de Guadalupe Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). Simbólicamente, al estar embarazada, la Virgen lleva en su seno al Dios del Universo, está sirviendo como recipiente y se atavía con el cielo y la tierra. Descubre el significado del ayate que llevaba el indiesito Juan Diego donde se hace presente nuestra madre la Virgen de Guadalupe. El ayate en el que se encuentra plasmada la imagen de la Virgen de Guadalupe está hecho de fibra de maguey, de la variedad conocida como Agave popolute; mide 1.78 cm de largo por 1.03 cm de ancho. El 12 de diciembre de cada año la Iglesia Católica celebra la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe. Asociemos igualmente cuatro elementos cósmicos en el ayate: fuego, sol; viento y agua, manto; tierra, en el vestido, y como adornos las flores cerro. El culto a la Virgen de Guadalupe está íntimamente ligado a los mexicanos, una prueba de ello son los millones de feligreses que se vuelcan año con año cada 12 de diciembre al atrio de la basílica de Guadalupe para cantarle las mañanitas a la madre de todos los mexicanos.. La historia sobre el manto de la Virgen de Guadalupe. Los cuatro colores que aparecen en la imagen de la Señora correspondían a la tonalidad cósmica de los días de las apariciones: azul verdoso es el manto; blanco en los puños y cuello; rosado, en su vestidura; negro su cabello, también el del ángel y el cinto. Si supieron que Juan Diego fue ese personaje, entendieron, entonces, el símbolo del mensajero: tiene unas alas muy coloridas, que resultan ser de los colores cósmicos, o sea que él está bajo el total cobijo de su Niña; tiene su vestido del mismo color de la túnica de Ella, así como el broche que la pliega bajo la barbilla: hijo de la Señora del broche, en lectura indígena. El 11 no hubo aparición. La aparición de la Virgen de Guadalupe es una maravillosa obra de evangelización de la Madre de Dios, hecha en los primeros años del desembarco de los españoles en América. La imagen plasmada en el ayate (tela hecha a base de hilo de maguey) de “Juan Diego” (indígena a quien se le apareció la Virgen por primera vez), fue encontrada en 1531, cuando se convirtió en símbolo de la devoción de un país. Consta de dos piezas unidas por el centro de arriba abajo con un delgado hilo, sin que la unión atraviese el rostro de la Virgen, debido a que su cabeza está ligeramente inclinada. Arabescos floridos adornan al sencillo vestido rosado; observándolos con detenimiento se puede entender que representan a las personas poseedoras de un rostro y un corazón, pero a la vez son símbolos de flores, que están sonriendo. Poco tiempo despúes, inició la construcción del primer templo dedicado a la Virgen Morena, en el barrio hoy conocido como La Villa. Según se ve en los códices, las tilmas eran atadas sobre el cuello o sobre los hombros. Importancia de la Virgen para México. Supuestamente, Juan Diego tuvo que rogarles a los obispos que autorizaran la construcción del templo, los cuales finalmente acabaron cediendo. En la imagen lo vemos ligeramente ahuecado por el viento, lo que significa que estaba en movimiento. Nuevos hallazgos históricos sobre la tilma del ayate de ixtle de la Virgen de Guadalupe pintada por Marcos Cipac de Aquino. El atentado contra la Virgen de Guadalupe fue un hecho sin precedentes que tomó por sorpresa a los feligreses. “Si para los españoles la aparición del Tepeyacac no era más que una de tantas, para los indígenas vino a ser una resurrección”. de la cabeza a los pies, y su cuerpo es el de una jovencita de 14 o 15 años. Al 9 de diciembre le correspondía el signo 11-Calli (casa) y Ella pidió a Juan Diego llevara al obispo Zumárraga la petición de edificar una casita sagrada; el signo casa se relacionaba con el cerebro. Disfruta de la e-magazine de México Desconocido con acceso gratuito. DICIEMBRE DE 1531 Introducción. Evoquemos la disponibilidad de Juan Diego de servirla al traer y llevar sus mensajes. La imagen de la Virgen de Guadalupe es la figura central de la tradición católica en México y es el motivo de las celebraciones religiosas del 12 de diciembre, … El día 12 de diciembre correspondía al 1-Miquiztli (muerte), el cráneo, relacionado con la muerte-vida, día del dios Piltzintecutli, el Dios Niño. El análisis de los pigmentos en el ayate de Juan Diego habla de materiales no conocidos. Imagen de la Virgen de Guadalupe. REFORMA Han transcurrido 478 años, y es un hecho que la imagen de la Virgen de Guadalupe es uno de los símbolos de unión más fuertes del pueblo mexicano. Buenos días, es el séptimo día, es miércoles, es el día de nuestra novena, conmemorando a nuestra señora de Guadalupe, este día se lo vamos a dedicar con mucho agrado, ya que estamos cerca, cerca de su aniversario, de su fiesta, y de nuestra patrona, como reina, como señora, de nuestros corazones. Las Apariciones de Nuestra Señora la Virgen de Guadalupe a Juan Diego, la milagrosa estampación de su Santa Imagen en el humilde ayate de su vidente y su mensaje de amor por nosotros tienen como fin principal anunciar a su amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, a los pueblos que habitaban el «nuevo mundo». Ese día en 1531, la Virgen María se apareció a un … En fechas posteriores, varias otras inspecciones de los ojos han sido realizadas por médico especialistas y con mayores o menores detalles concuerdan en general con las dos primeras aquí expuestas. Basta decir que el 12 de diciembre, día de la fiesta de la virgen, cerca de 10 millones de personas visitan su santuario en la Ciudad de México. Especial /www.zonapotosinaslp.com. Cada 12 de diciembre, los católicos mexicanos veneran a la Virgen de Guadalupe, un icono religioso cuyo origen se remonta a 1649, año en que se escribió el “Nican Mopohua”.. La imagen de la Virgen, grabada en el ayate de Juan Diego, presenta símbolos que los expertos han tratado de descifrar a lo largo de los años. Para iniciar debemos decir que los indígenas siempre han sido una comunidad muy religiosa, y para ellos la figura de Juan Diego en el Ayate significó una gran cantidad de cosas, esa representación celestial es… La costura puede entenderse como la unión de dos pueblos diferentes. Estatura: La estatura de la Virgen en el ayate es de 1.43 centímetros. Esta unión puede observarse hoy perfectamente, sin que moleste ni afecte la belleza de la doncella. Simbolismo pleno en fechas y colores. En una celebración atípica por la pandemia. “Su rostro es el de una jovencita apenas saliendo de la adolescencia, que no era de india ni de española, pero sí de una mestiza mexicana”. El cinto: El cinto marca el embarazo de la Virgen. El anciano dio testimonio de lo oído a Nuestra Señora, hablando su nativo náhuatl; los oyentes hispanos entendieron Guadalupe y así la seguimos llamando. El periódico mexicano Excelsior anota que se esperan más de 7 millones de visitantes. El enigma del ayate de la Virgen de Guadalupe ha generado muchos debates, interpretaciones y cientos de millones de peregrinos, quienes no están dispuestos a discutir su fe. Nada está colocado al azar en la capa de la Virgen de Guadalupe, los colores tienen un significado, las flores, hasta el vestido que lleva puesto, todos tienen una razón de ser y en este artículo te revelaremos todos esos secretos. Posteriormente, la Virgen le pidió a Juan Diego que en su “ayate” llevara flores del cerro como prueba. En 1929, Alfonso Marcué, fotógrafo oficial de la antigua Basílica de Guadalupe, descubrió en una fotografía en blanco y negro lo que parecía ser la imagen de un hombre con barba reflejada en el ojo derecho de la Virgen; después de varias y minuciosas inspecciones a sus fotografías, decidió informar a las autoridades de la Basílica, quienes le indicaron guardar silencio sobre el descubrimiento. Uno de los investigadores de los ojos de la Virgen de Guadalupe es el Dr. José Aste Tonsmann, peruano de nacimiento, doctor ingeniero, especialista en computadoras por la Universidad de Cornell, en Nueva York, y actualmente profesor de Investigación Operativa en la Universidad lberoamericana de México, capital. Podríamos continuar analizando otros elementos que nos acercan a la lectura de esa presencia determinante de María de Guadalupe en el ayate de Juan Diego, pero sugerimos a los interesados consultar la extensa bibliografía existente. El milagro de la Virgen de Guadalupe.

Should I Open A Savings Account Reddit, Lewis And Clark Corps Of Discovery Dutch Oven, Working At Ollie's Bargain Outlet, Honda Grom Clone 250cc, Brecksville Football Twitter, Halloween Slogans T-shirt, Twin Flames Merging Oneness, Maltipoo Puppies For Sale In Illinois,